La voluntad de saber, piedra angular de la formación humana
Resumen
Una cosa es la voluntad de verdad y otra es la voluntad de saber ¿Puede la voluntad de saber no estar ligada a la voluntad de verdad? ¿Puede mantenerse la voluntad de saber cuando no se cree en “la verdad”, en el sentido fuerte, entendido como adecuación estricta entre lo hablado o dicho y un estado de cosas? Cuando se parte de que la verdad es interpretación, una interpretación posible aunque argumentada (esta es nuestra posición), o una convención, un acuerdo intersubjetivo, etc (porque “no existen hechos sólo interpretaciones” decía Nietzsche dándole un fuerte apoyo a la perspectiva hermenéutica en el siglo XIX y así inaugurando una nueva época de la historia de la verdad), ¿qué sucede con la voluntad de saber? ¿se debilita?

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
FERMENTARIO - Departamento de Historia y Filosofía de la Educación. Instituto de Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Uruguay. ISSN 1688-6151