Archivos

2018

No 12 (2018): Sobre la laicidad en disputa

Según Charles Taylor[1], hay dos visiones dominantes sobre Laicidad, una republicana liberal que pone su acento en la igual dignidad de los ciudadanos que lleva a la neutralidad del Estado, y otra pluralista e inclusiva que pone su acento en el respeto a la libertad de conciencia y el reconocimiento de la diversidad plural de creencias filosóficas, religiosas etc.

El concepto de Laicidad que parte de la igualdad de todos y neutralidad del Estado, ha sido discutido como una opción que pone mucho énfasis en el procedimiento de la separación del Estado de la Religión y que no acaba respetando el principio de la libertad de conciencia[2]. Es el caso por ejemplo de Francia, que termina prohibiendo el uso del velo islámico o el burka en la escuela, situación que ha sido discutida en tanto forma de no respetar la libertad de conciencia de los que participan de la fe en el Islam[3]. Algunos atribuyen esa prohibición a temas más de seguridad que de laicidad. Lo cierto, es que algunos también hablan, como es el caso de Martha Nussbaum, de islamofobia o de un miedo irracional a la diferencia, que mira “la paja en el ojo ajeno” y no es capaz de ver “la viga” en el propio[4].

No es siempre sencillo congeniar una supuesta neutralidad del Estado como medio para hacer lugar a la igualdad de los sujetos y la libertad de conciencia a partir de una apertura a la diversidad de creencias religiosas, filosóficas, etc.

El ámbito de disputa sobre la laicidad, no ha sido sólo el ámbito religioso, sino que ha tenido tres lugares predilectos de saber- poder que han llevado la discusión sobre la amenaza de la laicidad a sus diferentes territorios: la política, la religión y finalmente el erotismo o la sexualidad. Cuando el Estado propone, por ejemplo, el enfoque de género para trabajar los temas de sexualidad y erotismo, en muchos lugares existen reacciones ante una supuesta imposición de una “ideología de género” que no responde a ninguna base científica y que niega toda influencia de la biología y que termina yendo en contra de la laicidad (esto ha sido claro en mucha de las discusiones que sobre este tema he visto en diferentes países de América Latina)[5]. En cuanto a la política, es un ejemplo por demás curioso e interesante, todo el movimiento de “escuela sin partido” de Brasil inspirada en un movimiento de similares características de los Estados Unidos titulado “no indoctrination”, surgido de los sectores más conservadores del Brasil, que acusan a los profesores de adoctrinar a los alumnos y de un abuso de la libertad de enseñar.

Otro tema a tener en cuenta es la relación que tiene la laicidad con la libertad de pensamiento y la emancipación. Mucha de las propuestas de Laicidad desde el punto de vista educativo, se vinculan con el hecho de que la laicidad es el ámbito de la no imposición asociada al desarrollo de la autonomía del alumno. Es decir, la laicidad es la apertura de diversas perspectivas que habilitarían a que el alumno pueda aprender diferentes posturas sobre un tema, para que de esta forma críticamente pueda elaborar decisiones autónomas sobre aquellas que le parecen las más adecuadas. Para ello, varios autores de tradición kantiana ilustrada, como Habermas y Rawls[6], participan de la idea de que se deben presentar las diferentes “cosmovisiones”, puntos de vista, e incluso ideologías sobre diferentes temas, “traducidas” a un lenguaje racional, dado que los puntos de vista o convicciones que finalmente responden a las razones últimas o los fundamentos últimos de una creencia, sólo pueden ser tomados en cuenta mientras puedan ser explicados y traducidos a un lenguaje común racional que permita el diálogo y la comprensión de puntos de vista disímiles.

Uno se puede preguntar, hasta qué punto la laicidad, en sus diversas versiones no responde a la tradición ilustrada y a la imposición cultural de una razón dominante supuestamente “universal” que es a la vez occidental y etnocéntrica y que se ha afirmado en el correr de la historia a partir de la negación de otros saberes, sujetos y racionalidades.

Otra cuestión interesante es pensar brevemente, que si bien Occidente ha vivido un proceso de secularización que ha permitido o habilitado relativamente la separación del

Estado de la Religión (más o menos fuertemente, depende de los países), no ha sido igual de paralelo el proceso que permitiría una separación del Estado de la Ciencia (como plantea Feyerabend[7]) e incluso, nos podemos preguntar también con el autor, si no ha habido una sustitución de la religión por el pensamiento científico de una forma acrítica. A esto le llamaremos cientificismo. ¿No es acaso en mucha de sus versiones la laicidad con su ficción de la neutralidad del Estado, una toma de partido por la Ciencia como el único saber legítimo a partir de la creencia de un sujeto ilustrado o pasible de ilustración sinónimo de ilustración científica? Mas la ilustración tiene sentido como utopía si podemos seguir criticándola y un lugar fundamental para la crítica de la ilustración es hoy en día, precisamente el concepto de laicidad.

¿Hay un único sujeto, una única verdad, una única forma de entender el saber? ¿qué lugar le da la laicidad a las múltiples culturas y saberes, a las diversas maneras de entender la verdad, y la subjetividad?

¿El Estado puede ser neutro, no es acaso la Laicidad el paraguas que esconde una lucha por el poder de diferentes interpretaciones de mundo que no conviven pacíficamente, y donde hay algunas que prevalecen sobre las otras?

¿Es posible defender a las diversas culturas de la ficción laicista de la neutralidad del Estado, y del saber privilegiado de la ciencia como único saber legítimo?

Estas y otras preguntas que incluyen la pregunta por la libertad asociada a la cultura y garantizada o no por el Estado Laico…serán alguna de las cuestiones a las que se abre este nuevo número de la Revista Fermentario.

Asimismo, este número está constituido por artículos que recorren otras cuestiones, entre ellas lo relativo al cuidado de sí y su vinculo con la educación, otro que alude a las decisiones y el tipo de prácticas llevadas a cabo desde el ministerio de educación (el artículo se refiere a Flávio Suplicy de Lacerda, Brasil) hacia los comunistas y los estudiantes. Encontramos también un artículo que desde la mirada de autores como Nietzsche, Deleuze o Agamben aborda la problemática de los gestos que pueden ocurrir en el aula como el espacio por antonomasia donde el encuentro con otro se da en clave educativa. Por último, nos encontramos con un articulo que nos introduce en las relaciones entre sinidad y educación, en otras palabras, el artículo nos invita a hacer un recorrido entre las diferentes cuestiones y estrategias educativas que han sido desarrolladas en China y que permiten comprender a qué tipo de filosofía de la educación responden dichos movimientos y estrategias.

 

Dra. Andrea Díaz Genis

[1] Taylor, C. y Maclure, J. (2011), Laicidad y Libertad de Conciencia. Madrid: Alianza Editorial.

[2] Taylor, idem.

[3] Ver la discusión sobre este tema por parte de Martha Nussbaum (2012), La nueva intolerancia religiosa. Cómo superar la política del medio en una época de inseguridad, Barcelona: Paidós.

[4] Idem, sobre todo capítulo IV del libro.

[5] En Uruguay ha sido muy jugosa esta discusión, véase por ejemplo en la prensa, a modo de ejemplo: http://semanariovoces.com/error-diversidad-hoenir-sarthou/

[6] Sobre este punto de vista sobre Laicidad, ver el Diccionario de Filosofía de la educación iberoamericana, el artículo de Rodolfo Vázquez sobre Laicidad y deliberación en http://fondodeculturaeconomica.com/dife/definicion.aspx?l=L&id=84, consultado el 7 de agosto de 2017.

[7] Feyerabend, P. (1978), La ciencia en una sociedad libre, Madrid: Siglo XXI.

Vol 1, No 12 (2018): El lugar de la enunciación de la teoría

La Revista Fermentario tiene el agrado de presentar un conjunto, particularmente interesante, de trabajos de académicos latinoamericanos convocados en torno a la temática: “El lugar de enunciación en la teoría”. La mayoría de los artículos que se ofrecen en este número tuvieron una primera versión en el VI Encuentro de Giros Teóricos realizado Montevideo, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017.

El propósito de este número de la Revista FERMENTARIO es propiciar la reflexión y el debate en torno al lugar que la teoría ha adquirido en las humanidades y en las ciencias sociales, particularmente en el campo de la investigación educativa.

En la actualidad, asistimos al asentamiento de un empirismo radical como “principio de realidad” científica. En este sentido dos tendencias parecerían reforzarse entre sí: la práctica de la investigación que no discute los presupuestos teóricos de los que parte y el desarrollo de trabajos académicos que ponen el acento en la discusión política sobre los presupuestos teóricos de los que parte la “ciencia occidental”. No obstante, esta última tendencia no presenta capacidad para alterar las prácticas de investigación de las universidades.

Concomitantemente, algunas perspectivas teóricas de las últimas décadas como el postfundacionalismo, la deconstrucción, el postcolonialismo, la decolonialidad, la epistemología del sur, junto con la permanente renovación de los estudios culturales y las perspectivas feministas entre otras, han planteado la necesidad de recentrar el lugar del debate teórico, introduciendo mayores niveles de reflexividad sobre las prácticas de investigación y comprensión de los fenómenos humanos.

Un problema que atraviesa estas perspectivas “alternativas” tiene que ver con la discusión del lugar de enunciación desde una universalidad que solo parece poder discutir la pretensión hegemónica del saber científico como un conocimiento no situado, pero con escasa capacidad para pensar otros lugares de enunciación de la teoría que permitan el acceso a la universalidad desde la singularidad.

En los artículos presentados se discute la tensión existente entre el lugar de enunciación de la teoría y el lugar del enunciado “teoría” en los discursos de las humanidades y las ciencias sociales, tratando de dar cuenta de los sentidos asociados al significante “teoría” en el contexto de la producción de conocimiento académico. Especialmente, se problematizar la aparente asepsia, neutralidad y universalidad que la hegemónica perspectiva de investigación educativa ha configurado sobre este campo.

Para problematizar el lugar de enunciación y del enunciado de la teoría se formulan una serie de preguntas: ¿Cómo se piensa la universalidad de la teoría? ¿Qué significa universal, particular y singular desde la teoría? ¿Es posible pensar teoría desde América Latina? ¿Qué significa la discusión sobre un lugar de enunciación que ubica desde una particularidad la construcción de un conocimiento sobre la sociedad que sea universalmente válido? ¿Cuáles son los lugares en que el enunciado teoría aparece y cuáles son los campos de significado particulares que se asociación a este significante? ¿Qué lugar tiene el debate teórico en la producción de conocimiento educativo?

A punto de partida de estos interrogantes se presentan catorce artículos de académicos latinoamericanos de Argentina, México y Uruguay. Estos artículos se agrupan en cuatro ejes. El primero de estos “Universalidad, política y verdad desde la teoría” reúne cuatro textos. El primero es el del filósofo Sandino Núñez; en él el autor centra su análisis en torno al lugar de la teoría como aquel que se funda en una crítica radical de lo neutro. En esta línea desarrolla la potencia negativa de la teoría configurándola como una “profunda resistencia crítica al empuje de la hegemonía neutra y abstracta de la ciencia y de la tecnología, que ocuparon plena y sordamente, en la modernidad, el lugar de la filosofía primera”. El artículo de la investigadora Rosa Nidia Buenfil centra su análisis en la problemática relación que se articula entre lo universal y lo particular. Apoyándose en los aportes de Heidegger, Foucault y Laclau explora esta relación desde los ángulos epistemológicos, ontológicos y políticos. El texto de Gabriel Delacoste reflexiona sobre la teoría política no como una teoría que habla de la política sino una teoría que es ella misma política y que supone un pensamiento orientado a la praxis. El cuarto texto del eje es el de Eva Da Porta; en él la autora  se interroga por las condiciones de posibilidad de la enunciación teórica en las Ciencias Sociales y Humanidades y su relación con el presente.

El segundo eje, “Políticas educativas y conocimiento”, agrupa tres artículos. El de Myriam Southwell parte del análisis discursivo en torno a las disputas   significantes de tres momentos de la historia educativa argentina. A partir de este análisis  reflexiona sobre la posición ideológica que se despliega en el Estado a través de la noción de populismo y a partir del cuestionamiento de las décadas precedentes. El trabajo de Sandra Carli en base a los debates en torno a los significantes utilidad y usos del conocimiento social analiza la relevancia que estos significantes adquirieron en los discursos sobre las ciencias sociales en Argentina así como la emergencia de discurso que los resisten. El artículo de Eloísa Bordoli discute el lugar de la teoría en la investigación educativa y su relación con la empiria. A partir de esta relación explora el constructo hibridación discursiva como categoría intermedia y con potencial analítico en el estudio de la fenoménica educativa.

El tercer eje, “Variaciones en torno a Laclau”, está conformado por tres textos. El de Daniel Saur reflexiona en torno a los aportes conceptuales de Ernesto Laclau y Eliseo Verón. El autor inicia e invita a profundizar un estudio relacional y comparado de sus obras atendiendo los puntos de articulación, tensiones y divergencias así como las innegables contribuciones que han efectuado en los estudios sobre la significación. El texto de Octavio Juárez analiza las lógicas y agentes de la ontología político-discursiva de Laclau desde su funcionamiento dentro de la teoría de la hegemonía así como desde la productividad que esta posee en la generación de conocimiento. El artículo de Diego Hernández propone el lugar de la teoría en la ciencia a partir de la conceptualización que la Teoría del Discurso de Laclau y Mouffe ofrece de la categoría lacaniana de point de capiton.

El cuarto eje, “Sujetos, contextos y lugares de enunciación de lo educativo”, está integrado por cuatro artículos. El de Lidia Mercedes Rodríguez analiza las posiciones respecto al contexto de surgimiento del concepto “América Latina” para ubicar la problemática surgida en el proceso de nacimiento de la idea de América Latina y de constitución del sujeto del enunciado. El artículo de Mercedes Ruiz Muñoz revisa desde un marco genealógico-deconstructivo los textos clave del pensamiento crítico latinoamericano para ubicar las vetas epistemológicas desde y para el contexto latinoamericano sobre la realidad histórico-social de la región. El texto de Raúl Muriete y Sebastián Barros, desde el Análisis Político del Discurso examina los procesos de articulación de identidad en la creación de la Universidad Nacional de la Patagonia en 1974. El artículo de Juliana Enrico analiza las voces de los feminismos del sur concebidos como un espacio teórico-político que vincula, inescindiblemente, el lenguaje y la vida desde una lengua específica.

Valoramos que el conjunto de artículos reunidos en este número de la revista constituye un interesante aporte para la reflexión en torno al lugar de la teoría en los diversos campos del conocimiento. Asimismo, deseamos que estos sean fermentales y habiliten nuevos giros y debates.

Eloísa Bordoli & Antonio Romano (org.)


2017

Vol 2, No 11 (2017): El Rol formativo de la Filosofía y cuestiones de educación

Os artigos publicados nos dois números de Fermentario relativos a 2017 foram originalmente apresentados no II Congresso da Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação, sediado na Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas nos dias 14 e 15 de setembro de 2016. Os artigos foram escolhidos pela comissão organizadora e pelo comitê científico do evento dentre os quase cem textos aprovados para apresentação como comunicação oral no evento. São de autoria de professores e pesquisadores de diferentes universidades de distintas regiões brasileiras.

Criada a partir do GT Filosofia da Educação da AssociaçãoNacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd), a SOFIE – Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação – realizou seu primeiro congresso entre os dias 10 e 12 de setembro de 2014 na Universidade de Passo Fundo/RS, conjuntamente com o V Seminário Internacional sobre Filosofia e Educação, promovido pela UPF. Como forma de consolidar a Associação, assim como dando-lhe maior visibilidade, seu II Congresso foi realizado de forma autônoma, sendo constituído de conferências, mesas redondas e sessões de comunicações orais, bem como por sessões de apresentações de pôsteres.

O tema escolhido por sua diretoria, Filosofia da Educação: entre a formação de educadores e a qualificação profissional, teve por objetivo sistematizar os debates que vêm sendo realizados pelo campo da Filosofia da Educação tanto no Brasil (durante várias reuniões o GT Filosofia da Educação da ANPEd debateu diferentes aspectos da questão) quanto no exterior. Visou também oferecer ferramentas conceituais e teóricas para que os filósofos que se dedicam à educação possam participar ativamente do debate nacional em torno da problemática formativa, em suas várias instâncias. O viés crítico da proposta é evidenciado na perspectiva de debater a formação no contra fluxo dos processos de qualificação profissional, tomados num sentido estritamente técnico. A SOFIE pretende construir subsídios teóricos para compreender a formação de modo amplo, para além do estritamente profissional. Não se trata de desprezar a formação profissional; ao contrário, trata-se de reivindicar a importância da Filosofia também nesse âmbito formativo.

O conjunto de textos que ora publicamos são uma mostra daquilo que foi apresentado em 21 sessões de comunicações orais – apenas uma parte desse vasto panorama de interrogação e de reflexão. Como afirmamos antes, entendemos ser papel da SOFIE fazer circular essas ideias e ampliar cada vez mais o debate. O presente dossiê faz parte desse esforço e junta-se a outras publicações decorrentes do II Congresso da Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação, como o livro que reuniu os textos de conferências e mesas redondas (Filosofia da Educação: entre a formação de educadores e a qualificação profissional, São Paulo, Cortez Editora, 2017).

A diretoria da SOFIE agradece à Editoria da Revista Fermentario o acolhimento da proposta de publicação deste dossiê, somando-se a nossos esforços de manter viva a prática filosófica em educação no contexto latino-americano.

Neste volume específico, gostaríamos de destacar o artigo que o abre, esta é a conferência dada por Edgardo Castro nos VII Jornadas de  Investigación; VI Jornadas de Extensión, y V Encuentro de Egresados y Estudiantes de Posgrados organizados pela Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A conferência foi ditada no quarto cheio no corredor de atos da mencionada casa de estudos. É uma honra para a revista Fermentario ter entre suas páginas um trabalho de Castro que trabalha de Foucault sobre a noção de um dispositivo e como ele está enraizado com outros dois: direção e verdade. O autor também tenta apontar os limites das interpretações oferecidas por Deleuze e Agamben.Espero que goste de ler este volume.

Vol 1, No 11 (2017): El Rol formativo de la Filosofía y cuestiones de educación

Os artigos publicados nos dois números de Fermentario relativos a 2017 foram originalmente apresentados no II Congresso da Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação, sediado na Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas nos dias 14 e 15 de setembro de 2016. Os artigos foram escolhidos pela comissão organizadora e pelo comitê científico do evento dentre os quase cem textos aprovados para apresentação como comunicação oral no evento. São de autoria de professores e pesquisadores de diferentes universidades de distintas regiões brasileiras.

Criada a partir do GT Filosofia da Educação da AssociaçãoNacional de Pós-Graduação e Pesquisa em Educação (ANPEd), a SOFIE – Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação – realizou seu primeiro congresso entre os dias 10 e 12 de setembro de 2014 na Universidade de Passo Fundo/RS, conjuntamente com o V Seminário Internacional sobre Filosofia e Educação, promovido pela UPF. Como forma de consolidar a Associação, assim como dando-lhe maior visibilidade, seu II Congresso foi realizado de forma autônoma, sendo constituído de conferências, mesas redondas e sessões de comunicações orais, bem como por sessões de apresentações de pôsteres.

O tema escolhido por sua diretoria, Filosofia da Educação: entre a formação de educadores e a qualificação profissional, teve por objetivo sistematizar os debates que vêm sendo realizados pelo campo da Filosofia da Educação tanto no Brasil (durante várias reuniões o GT Filosofia da Educação da ANPEd debateu diferentes aspectos da questão) quanto no exterior. Visou também oferecer ferramentas conceituais e teóricas para que os filósofos que se dedicam à educação possam participar ativamente do debate nacional em torno da problemática formativa, em suas várias instâncias. O viés crítico da proposta é evidenciado na perspectiva de debater a formação no contra fluxo dos processos de qualificação profissional, tomados num sentido estritamente técnico. A SOFIE pretende construir subsídios teóricos para compreender a formação de modo amplo, para além do estritamente profissional. Não se trata de desprezar a formação profissional; ao contrário, trata-se de reivindicar a importância da Filosofia também nesse âmbito formativo.

O conjunto de textos que ora publicamos são uma mostra daquilo que foi apresentado em 21 sessões de comunicações orais – apenas uma parte desse vasto panorama de interrogação e de reflexão. Como afirmamos antes, entendemos ser papel da SOFIE fazer circular essas ideias e ampliar cada vez mais o debate. O presente dossiê faz parte desse esforço e junta-se a outras publicações decorrentes do II Congresso da Sociedade Brasileira de Filosofia da Educação, como o livro que reuniu os textos de conferências e mesas redondas (Filosofia da Educação: entre a formação de educadores e a qualificação profissional, São Paulo, Cortez Editora, 2017).

A diretoria da SOFIE agradece à Editoria da Revista Fermentario o acolhimento da proposta de publicação deste dossiê, somando-se a nossos esforços de manter viva a prática filosófica em educação no contexto latino-americano.

Sílvio Gallo

Unicamp – Brasil


2016

Vol 2, No 10 (2016): VOL 2, Nº 10 Políticas y Estéticas en la Historia de la Educación

La Revista Fermentario (UdelaR-UNICAMP), presenta un nuevo volumen de trabajos académicos en torno al tema “Políticas y Estéticas en la Historia de la Educación”.

Partiendo de considerar que la educación se presupone como el modo moderno por excelencia de reproducción política, este Dossier reúne artículos que reflexionan sobre los usos de la estética en la historia de la educación. En tanto “fábrica de lo sensible”, la escuela –y aún la educación en términos más amplios– produce sensibilidades que provocan un conjunto de emociones que son parte de las formas con las cuales los sujetos conocen, habitan y experiencian el mundo. Se trata de un sistema de signos implícitos, latentes y contingentes que opera mediante códigos inscriptos dentro del entramado ideológico discursivo, a través del cual las sociedades modernas convirtieron a la escuela en una herramienta privilegiada para la homogenización de costumbres, prácticas y valores.

La estética –entendida como ciencia de la sensibilidad– alude a un sistema de operaciones que convierte al “mundo sensorial” de los sujetos en modos de sensibilidad (y perceptibilidad de tales sensibilidades) mediante juicios de valor. Para ello desarrolla un vocabulario de categorías específicas como un efecto contingente e históricamente variable; una amalgama de tensiones e influencias múltiples.

Dado que las disposiciones estéticas condicionan las formas de apropiarse del mundo y actuar en éste –lo cual inevitablemente contempla la ética, y por añadidura a la política–, entonces su interpelación no solamente se dirige hacia lo que se considera bello, sino antes bien a lo que se aprecia como correcto. Incluso con la pretensión de universalidad de lo correcto que la educación pueda perseguir, de esto se desprende que pensar las dimensiones estéticas se vuelve por lo tanto un campo de debate político y de producción de subjetividades políticas.

De esta manera, desde la especificidad del campo de la historia de la educación se busca contribuir a relativizar la operación que el racionalismo de la teorización social produjo: la expulsión de los afectos y la dimensión sensible de la conceptualización e interpretación de los hechos histórico-educativos. En el marco de constante producción, revisión y ampliación conceptual de la historia de la educación, en los últimos años ha crecido el número de indagaciones en torno a una historia estética de la escuela, la participación de una producción de la sensibilidad así como el lugar de la afectividad y las pasiones en la comprensión de los procesos formativos. Con ello, este Dossier busca hacer visible una innovación reciente de la conceptualización histórico-educativa en la aproximación a contextos de sensibilidad, investimentos, modos de percepción, disposición sensible, como parte de los lenguajes disponibles en una determinada época. Asimismo, esta perspectiva asume, con características propias, la clásica observación de Sigmund Freud acerca del rol libidinal afectivo en la producción de identificaciones y cohesiones colectivas.

De esta forma, estudiar las estéticas y las políticas que distintos modos de educación transmitieron históricamente implica, por un lado, entender a los proyectos estéticos como proyectos políticos, y, por el otro, comprender las diferentes formas institucionalizadas en que éstas se reprodujeron, sin reducirlas a las iniciativas estatales, pero tampoco desconociendo los efectos de lo público sobre los modos de percibir el mundo y las cosas. Con este telón de fondo se distingue que el juego entre la politización de la estética y de la estetización de la política, al decir de Jacques Rancière, encuentra en la historia de la educación uno de los modos modernos predilectos de despliegue.

Lo institucional entra entonces en debate, no sólo por lo indisociable que supone pensar lo escolar cuando se reflexiona acerca de la educación y de su condición política, sino fundamentalmente porque las formas en que la modernidad extiende sus procesos escolarizantes trascienden claramente los muros de las escuelas. De este modo, se ubican en el horizonte temático cuestiones atinentes a la educación en sus múltiples modos institucionalizados: desde políticas públicas masivas en sus diversos estamentos hasta iniciativas particulares relativamente universales, reflexiones teóricas sobre las tensiones arte-estética, emoción-afectividad-sensibilidad y cuerpo-estética-performance, sobre los sentidos inscriptos en artefactos culturales diversos como los textos escolares, la producción audiovisual, el mobiliario, la arquitectura o la prensa pedagógica, son algunas de las maneras de abordar estas problemáticas que este Dossier agrupa.

 

Dr. Eduardo Galak – Dra. Myriam Southwell (CONICET/UNLP, Argentina), editores.

Vol 1, No 10 (2016): FORMACIÓN HUMANA Y PRIVACIÓN DE LIBERTAD

La Revista Fermentario (UdelaR-UNICAMP), presenta un nuevo volumen de trabajos académicos. En esta oportunidad, se titula “Formación humana y privación de libertad”.

El propósito de este número de la Revista FERMENTARIO es problematizar en torno al campo de la privación de libertad desde el eje de la formación humana, la educación, la filosofía y las posibilidades de educabilidad en este contexto particular. Interesa específicamente, aportar al debate sobre esta temática en la región latinoamericana que posibilita pensar qué tipo de educación, desde qué fundamentos filosóficos, qué compromisos y qué actores de la educación son necesarios para este contexto en particular, así como qué tipo de formación es requerida para promover y transitar el proceso de “humanizar las cárceles”. América Latina presenta desafíos importantes en materia de derechos humanos, particularmente en relación a la privación de libertad y a la seguridad pública. Estas cuestiones han sido colocadas en un campo minado por diferentes concepciones y tensiones sociales y políticas en el contexto de sociedades latinoamericanas que demandan más “mano dura” y más medidas punitivas que resuelvan la cuestión de la “inseguridad” y la violencia. Un ejemplo de ello, es el pedido de bajar la edad de imputablidad de los adolescentes. En este sentido, la región atraviesa procesos que ameritan lecturas filosóficas y aportes de todas las disciplinas a los campos de acción que posibiliten cierta incidencia necesaria en la toma de decisiones políticas.

Finalmente, les invitamos a leer la revista y a compartir reflexiones, experiencias y propuestas que aportan para problematizar estas cuestiones y pensar una educación más allá de la cuestión punitiva y cautelar. De esta forma, convocamos a construir colectivamente el problema de la formación humana en contextos de privación de libertad.

Como siempre, la revista presenta artículos misceláneos sobre todos los temas dentro del ámbito de la Filosofía de la educación, reseña de libros, opiniones fundadas sobre problemas de la educación desde un punto de vista filosófico. 

Prof. Dra. Andrea Díaz Genis, Prof. Dr. Silvio Gallo, editores (UdelaR/Unicamp)


Palabras clave: Educación, formación humana, filosofía, historia de las Ideas, privación de libertad.


2015

Vol 2, No 9 (2015): Educación, filosofia y arte, fundamentos de la educación artística

A Revista Fermentario (UdelaR-UNICAMP) publica a segunda edição de seu número monográfico de 2015, no qual participou também o grupo CEAQ/GREAS, Grupo de Pesquisa sobre eco-formação artística e sociedade. Laboratório de Ética da UNIVERSIDADE PARIS DESCARTES V, La Sorbonne.

O propósito deste número da Revista FERMENTARIO é interrogar-se coletivamente sobre a relação Arte-Filosofia-Educação ou sobre os fundamentos da Educação artística, entendida como via que leva a repensar a significação dos espaços e das experiências educativas. Caminho formativo que envolve as pessoas, diversidades e trajetos vitais, potencializando o desenvolvimento de uma socialização sensível. Estamos frente a um cenário dinâmico, que nos leva a compreender a situação atual da Educação e o lugar do artístico nela, a partir de uma postura filosófica. A experiência artística ligada aos processos formativos e interdisciplinares, conforma a existência de atraentes panoramas de aprendizagens. De modo que a formação desde o artístico favorece a recriação contínua das pessoas ligadas a suas realidades ordinárias. Com efeito, a educação artística convida a uma aprendizagem em que perspectivas distantes podem confluir, como a experiência estética e a reflexão sobre a prática, os processos coletivos e os trajetos individuais, assim como as manifestações artísticas e as efervescências culturais. Habitamos uma dimensão que torna possível questionar as atuais estruturas disciplinares, isto é, o conhecimento fragmentado. Razões pelas quais a reflexão filosófica sobre a Arte e a Educação nos interroga sobre um conhecimento dividido, sobre todo saber de tipo simplificador, que fraciona para que possa compreender.

Estamos diante do desmoronamento de um ensino herdeiro do Iluminismo e do pensamento positivista, na direção de uma formação que conecta as dimensões racionais e sensíveis do ser humano. Deste modo, ingressamos em uma perspectiva em que se revalorizam os aspectos emocionais e sensíveis da formação das pessoas, para a emergência de um conhecimento coletivo que amplifica ou intensifica de outro modo o real. A relação entre arte e Educação pode ser descoberta não apenas em espaços formais, mas também em centros culturais, museus e nos interstícios do institucional. Trata-se, então, de entrar em contato com as dinâmicas de um saber hibrido, que articula verdades relativas e situacionais, que tornam possível localizar-se em um presente socializante.

A primeira parte deste número, correspondente aos artigos enviados para atender à chamada temática, está composta por 10 textos, que interrogam a arte, a filosofia, a educação artística por diferentes pontos de vista, tanto teórico-conceituais quanto práticos.

Na segunda parte (“Miscelâneos”), publicamos outros sete artigos, recebidos por demanda espontânea, dizendo respeito a temas variados no campo da filosofia da educação. O leitor encontrará aqui reflexões concernentes à filosofia de Nietzsche e a questão dos esforços criativos; a filosofia de Zenão de Eleia e o problema do movimento que paralisa; uma análise comparativa entre Sócrates e Diógenes, assim como uma outra em torno dos pensamentos de Moscovici e Deleuze; uma exploração em torno do pensamento de Unamuno; e uma análise com ferramentas arqueológicas foucaultianas sobre o cinema.

Fechando essa edição, apresentamos pela primeira vez em português um artigo do filósofo italiano contemporâneo Paolo Mottana, que reflete sobre o lugar de Eros na educação, na perspectiva de uma antipedagogia. O texto foi gentilmente cedido pelo autor, quando de uma visita em março de 2015 à Universidade Estadual de Campinas, e traduzido por duas de nossas doutorandas em Educação.

Prof. Dr. Sílvio Gallo
FE-Unicamp
Dezembro de 2015

Vol 1, No 9 (2015): EDUCACIÓN, FILOSOFIA Y ARTE, FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

La Revista Fermentario, revista arbitrada (UdelaR-UNICAMP), anuncia su nuevo número monográfico volumen I(salen dos revistas por año). Esta vez, en ambos volúmenes, convoca y participa el grupo CEAQ/GREAS, Grupo de Investigación sobre eco-formación artística y sociedad. Laboratorio de Ética de la  UNIVERSIDAD PARIS DESCARTES V, La Sorbonne. Con la especial participación en este número del profesor Dr. Michel Maffesoli.

El propósito de este número de la Revista FERMENTARIO, es interrogarse colectivamente sobre la relación Arte-Filosofía-Educación o sobre los fundamentos de la Educación artística, entendida como vía que lleva a repensar la significación de los espacios y experiencias educativas. Camino formativo que  involucra las personas, sus diversidades y trayectos vitales, potenciando el desarrollo de una socialización sensible. Estamos ante un escenario dinámico, que impulsa a comprender la situación actual de la Educación y el lugar de lo artístico en ella a partir de una determinada postura filosófica. La experiencia artística ligada a los procesos formativos e interdisciplinares, conforma la existencia de atractivos pasajes de aprendizajes. Donde la formación desde lo artístico, favorece la recreación continua de las personas ligadas a sus realidades ordinarias. En efecto, la educación artística nos invita a un aprendizaje dónde lo distante puede confluir, como la experiencia estética y la reflexión de la práctica, los procesos colectivos y los trayectos individuales, así como las manifestaciones artísticas y las efervescencias culturales. Habitamos una dimensión que hace posible cuestionar las actuales estructuras disciplinares, es decir, el conocimiento fragmentado. Razones por las cuales, la reflexión filosófica sobre el Arte y la Educación, nos interroga sobre un conocimiento dividido, sobre todo saber de tipo simplificador que fracciona para comprender.

Nos situamos ante el deslizamiento de una enseñanza hereditaria de la Ilustración y el pensamiento positivista, hacia una formación que conecta las dimensiones racionales y sensibles del ser humano. De esta manera, ingresamos en un lugar donde se revalorizan los aspectos emocionales y sensibles de la formación de las personas, para la emergencia de un conocimiento colectivo que amplifica o intensifica de otro modo lo real. La relación entre Arte y Educación se puede descubrir no solamente en espacios formales, sino también en centros culturales, museos y en los intersticios de lo institucional. Se trata entonces, de entrar en contacto con las dinámicas de un saber híbrido que articula verdades relativas y situacionales, que hacen posible ubicarse en un  presente o ahora socializante.

Finalmente, invitamos a compartir reflexiones y experiencias que esbozan los contornos de la Educación artística, entendida como espacio vivo y diverso de socialización, donde el conocimiento es resonancia de las interacciones interdisciplinares. Desde esta postura, planteamos algunas preguntas que estimularon este número de Fermentario:

¿Cuál es lugar y los fundamentos filosóficos de la Educación artística en los actuales modelos educativos?

¿Cómo proponer un trabajo de interacción entre Filosofía, Educación y arte?

¿Cuál es la relevancia de la Educación artística para  la Formación integral de la persona?

¿Cuál es la contribución de la experiencia estética en el conocimiento?

¿Cuál es la relación entre Ciencia y Arte como formas de conocimiento?

¿Qué tipos de espacios y relaciones emergen de la formación vinculada a las artes?

¿Puede ser entendida la educación como arte?


2014

Vol 2, No 8 (2014): Espiritualidad, filosofia y educación / Espiritualidade, filosofia e educação

Apresentamos o segundo volume do número 8 da Revista Fermentario. Esta edição está composta por três sessões; Dossiê; Miscelâneas; Tradução.

A sessão Dossiê apresenta a segunda parte do tema “Espiritualidade, Filosofia e Educação”, somando mais nove artigos aos quatro já publicados na edição anterior. Vale lembrar que a sessão dossiê está sendo mobilizada pelos temas anuais de trabalho do Projeto de Cooperação Internacional entre a UDELAR e a UNICAMP, intitulado “Da Filosofia à educação: cuidado de si, conhecimento de si, inquietude de si”, financiado no Brasil pela CAPES e no Uruguai pela UDELAR, e centrado no estudo dos textos do “último Foucault”. Neste contexto, o tema recortado para 2013-2014 foi o tema da espiritualidade e o que ele mobiliza para repensar a filosofia da educação tal como a conhecemos.

A proposta do dossiê foi assim caracterizada, na chamada pública de artigos:

Dentre os vários temas e as problematizações que as pesquisas de Michel Foucault suscitaram ao redor da cultura do cuidado de si, a questão da espiritualidade se destaca. No curso ministrado no Collège de France, em 1982, denominado de A hermenêutica do sujeito, a espiritualidade é concebida como a transformação do modo de ser do sujeito por ele mesmo. Perpassando uma cultura filosófica milenar, dos séculos V a.C até os séculos IV-V d.C, o fundo que mobilizava a espiritualidade eram os modos pelos quais, por intermédio de uma tékhne toû bíou– uma arte de viver – um sujeito poderia ter acesso à verdade, ao mesmo tempo que se constituía e se transformava com a prática da verdade.

Em tal conjuntura, a verdade jamais era dada de pleno direito ao sujeito. Tampouco era garantida por um ato de conhecimento. O acesso do sujeito à verdade estava atrelado à sua capacidade de modificar-se e de transformar-se. Assim, em primeiro lugar, o sujeito se constituía na medida em que pagava um preço transformador para atingir um modo de ser. Para tanto, em segundo lugar, eram convocados formas diferentes de exercícios e de práticas de atividades ou de técnicas para garantir a transformação do sujeito. Finalmente, a constituição do sujeito emergia da sua condição subjetiva enquanto consequência de sua relação com a verdade e com as práticas que transitavam sobre ele, que o atravessavam, transfigurando-o. Com efeito, “para a espiritualidade, um ato de conhecimento, em si mesmo e por si mesmo, jamais conseguiria dar acesso à verdade se não fosse preparado, acompanhado, duplicado, consumado por certa transformação do sujeito, não do indivíduo, mas do próprio sujeito no seu ser de sujeito”, argumentou Foucault na aula de 6 de janeiro de 1982.

Para nós, modernos, a o que dá acesso à verdade, contudo, passou a ser o conhecimento e tão somente o conhecimento. Desde então, o sujeito é capaz, em si mesmo, e unicamente por seus atos de conhecimento, de reconhecer a verdade e a ela ter acesso. Na modernidade, aprendemos a ter domínio sobre as coisas e sobre os outros, mas não mais sobre nós mesmos. Estamos longe de uma transformação de nós mesmos e nos distanciamos, cada vez mais, do preço que temos de pagar para nos implicarmos em qualquer transformação.

O objetivo deste dossiê é pensar e refletir acerca do contexto da espiritualidade tal como Foucault concebeu, trazendo o debate para o campo da filosofia e da educação. Como seria possível o tema da espiritualidade nos auxiliar a deslocar o pensamento e as experiências de constituição de subjetividades para além do centralismo e da captura do ato de conhecimento modernos? Em que medida as dimensões conceituais e de experiência da espiritualidade podem nos auxiliar a pensar relações de transformação de nossa constituição subjetiva? Seria a espiritualidade um exemplo acerca da impossível separação entre teoria e prática, no que concerne as verdades que estão implicadas nas experiências educativas? É possível fazer das experiências com o pensamento e com a educação uma experiência espiritual? Quais seriam as implicações da espiritualidade para a nossa relação com a verdade, com a nossa constituição, com o que fazemos, pensamos e somos?

O dossiê está composto por textos que foram enviados por pesquisadores do Brasil, do Uruguai, do Chile, da Colômbia e da Itália, apresentando uma diversidade de aportes sobre o tema. O foco central é, de fato, a filosofia pensada por Michel Foucault, mas vemos uma multiplicidade de leituras e também diferentes abordagens por outros autores.

Na sessão Miscelâneas, apresentamos um conjunto de mais sete artigos, sobre temas variados: o ensino da filosofia; a alienação nos processos educativos; a pesquisa educacional pensada no registro das filosofias da diferença; uma comparação da escola moderna com a escola antiga; a filosofia da educação pensada como teoria e prática; as variações da aprendizagem e como elas são tematizadas na escola; a educação chilena lida no registro da matriz biopolítica. Uma vez mais, diversidade de temas, de autores, de nacionalidades: brasileiros, argentinos, chilenos.

Por fim, a sessão Tradução traz um artigo de Salvo Vaccaro, professor da Universidade de Palermo, Itália, traduzido do italiano por María José Gomes. Vaccaro e Viviana Segreto (também professora na mesma instituição, cujo artigo centrado em Wittgenstein e Foucault está na sessão Dossiê), estiveram na Faculdade de Educação da Unicamp em maio de 2014 e gentilmente disponibilizaram os textos que prepararam para suas conferências para tradução e publicação, contribuindo para alargar os horizontes de nossa revista, agora em diálogo com pesquisadores italianos.

Esperamos que os leitores possam encontrar nos textos ora publicados por Fermentario provocações ao pensamento e que sejam fontes de inquietação, mobilizando seus próprios “exercícios espirituais” na direção de uma filosofia da educação aberta à vida e aos problemas cotidianos.

Prof. Dr. Sílvio Gallo (Unicamp) e Prof. Dr. Alexandre Filordi de Carvalho (Unifesp)

________________________________________


Diretores responsáveis

Dra. Andrea Díaz Genis, Dpto. de Historia y Filosofía de la educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay

Dr. Silvio Gallo, Departamento de Filosofia e História da Educação, Universidade de Campinas, Brasil

 

Comitê acadêmico binacional e internacional

Dr. Carlos Cullen, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Prof. Enrique Puchet, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. José Hernández, Universidad de Salamanca, España

Dr. Mauricio Beuchot, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Dr. Patrice Vermeren, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Ricardo Viscardi, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. Roberto Follari, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Dr. Samuel Mendonça, PUC, Campinas, Brasil

Dra. Adriana Mattar, Universidad Federal de San Carlos, Brasil

Dr. Sirio López, Universidade Federal do Río Grande, Brasil

Dr. Stephane Douailler, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Walter Omar Kohan, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil

Dr. Pedro Angelo Pagni, Universidade Estadual Paulista, Brasil

Dr. Antonio Joaquim Severino, Universidade de São Paulo e Universidade Nove de Julho, Brasil

Dr. Hubert Vincent, Université de Rouen, France

 

Comitê editorial

Prof. Enrique Puchet, Uruguay

Prof. Gerardo Garay, Uruguay

Prof. Gláucia Figueiredo, Brasil

Dr. Alexandre Filordi de Carvalho, Brasil

 

Comitê de edição virtual

Dra. Gláucia Figueiredo, Brasil

Rodrigo Túrmina, Brasil

Lic. Roselen Schiaffino, Uruguay

Vol 1, No 8 (2014): ESPIRITUALIDAD, FILOSOFIA Y EDUCACIÓN / ESPIRITUALIDADE, FILOSOFIA E EDUCAÇÃO

Entre los temas varios y las problematizaciones que las investigaciones de Michel Foucault suscitaron entorno a la cultura del cuidado de sí, la cuestión de la espiritualidad se destaca. En el curso dictado en el Collège de France, en 1982, denominado La hermenéutica del Sujeto, la espiritualidad es concebida como la transformación del modo de ser del sujeto por él mismo. Repasando una cultura filosófica milenaria, de los siglos V a.c., hasta los siglos IV-V d.c., el sustrato que moviliza la espiritualidad eran los modos por los cuales por medio de una tékhne toû bíou –un arte de vivir- un sujeto podría tener acceso a la verdad, al mismo tiempo que se constituye y se transforma con la práctica de la verdad.

En este contexto, la verdad jamás era dada de pleno derecho al sujeto. Tampoco estaba asegurada por un acto de conocimiento. El acceso del sujeto a la verdad estaba ligado a su capacidad de modificarse y de transformarse. Así, en primer lugar, el sujeto se constituía en la medida en que pagaba un precio transformador para alcanzar un modo de ser. Para esto, en segundo lugar, eran convocadas formas diferentes de ejercicios y de prácticas de actividades o de técnicas para garantizar la transformación del sujeto. Finalmente, la constitución emergía de su condición subjetiva en tanto consecuencia de su relación con la verdad y con las prácticas que transitaban sobre él, que lo atravesaban, transfigurándolo. En efecto, “para la espiritualidad, un acto de conocimiento, en sí mismo y por sí mismo, jamás conseguiría acceder a la verdad si no fuese preparado, acompañado, duplicado, consumado por cierta transformación del sujeto, no del individuo, sino del propio sujeto en su ser sujeto”, argumentó Foucault en la clase del 6 de enero de 1982.

Para nosotros, modernos, lo que da acceso a la verdad, sin embargo, pasó a ser el conocimiento y solamente él. Desde entonces, el sujeto es capaz, en sí mismo, y únicamente por sus actos de conocimiento, de reconocer la verdad y a ella tener acceso. En la modernidad, aprendemos a tener dominio sobre las cosas y sobre los otros, pero no más sobre nosotros mismos. Estamos lejos de una transformación de nosotros mismos y nos distanciamos, cada vez más, del precio que tenemos que pagar para implicarnos en cualquier transformación.

El objetivo de estos apuntes es pensar y reflexionar acerca del contexto de la espiritualidad tal como Foucault la concibió, trayendo el debate para el campo de la filosofía y la educación. ¿Cómo podría auxiliarnos el tema de la espiritualidad para desarticular el pensamiento y las experiencias de constitución de subjetividades, para ir más allá del centralismo y la captación del acto del conocimiento moderno? ¿En qué medida las dimensiones conceptuales y de experiencia de la espiritualidad nos pueden ayudar a pensar relaciones de transformación de nuestra constitución subjetiva? ¿Es la espiritualidad un ejemplo respecto de la imposible superación entre teoría y práctica, en lo que concierne a las verdades que están implicadas en las experiencias educativas? ¿Es posible hacer de las experiencias con el pensamiento y la educación una experiencia espiritual? ¿Cuáles serían las implicaciones de la espiritualidad para nuestra relación con la verdad, con nuestra constitución, con lo que hacemos, pensamos y somos?

________________________________________

ESPIRITUALIDADE, FILOSOFIA E EDUCAÇÃO

Dentre os vários temas e as problematizações que as pesquisas de Michel Foucault suscitaram ao redor da cultura do cuidado de si, a questão da espiritualidade se destaca. No curso ministrado no Collège de France, em 1982, denominado de A hermenêutica do sujeito, a espiritualidade é concebida como a transformação do modo de ser do sujeito por ele mesmo. Perpassando uma cultura filosófica milenar, dos séculos V a.C até os séculos IV-V d.C, o fundo que mobilizava a espiritualidade eram os modos pelos quais, por intermédio de uma tékhne toû bíou – uma arte de viver – um sujeito poderia ter acesso à verdade, ao mesmo tempo que se constituía e se transformava com a prática da verdade.

Em tal conjuntura, a verdade jamais era dada de pleno direito ao sujeito. Tampouco era garantida por um ato de conhecimento. O acesso do sujeito à verdade estava atrelado à sua capacidade de modificar-se e de transformar-se. Assim, em primeiro lugar, o sujeito se constituía na medida em que pagava um preço transformador para atingir um modo de ser. Para tanto, em segundo lugar, eram convocados formas diferentes de exercícios e de práticas de atividades ou de técnicas para garantir a transformação do sujeito. Finalmente, a constituição do sujeito emergia da sua condição subjetiva enquanto consequência de sua relação com a verdade e com as práticas que transitavam sobre ele, que o atravessavam, transfigurando-o. Com efeito, “para a espiritualidade, um ato de conhecimento, em si mesmo e por si mesmo, jamais coseguiria dar acesso à verdade se não fosse preparado, acompanhado, duplicado, consumado por certa transformação do sujeito, não do indivíduo, mas do próprio sujeito no seu ser de sujeito”, argumentou Foucault na aula de 6 de janeiro de 1982.

Para nós, modernos, a o que dá acesso à verdade, contudo, passou a ser o conhecimento e tão somente o conhecimento. Desde então, o sujeito é capaz, em si mesmo, e unicamente por seus atos de conhecimento, de reconhecer a verdade e a ela ter acesso. Na modernidade, aprendemos a ter domínio sobre as coisas e sobre os outros, mas não mais sobre nós mesmos. Estamos longe de uma transformação de nós mesmos e nos distanciamos, cada vez mais, do preço que temos de pagar para nos implicarmos em qualquer transformação.

O objetivo deste dossiê é pensar e refletir acerca do contexto da espiritualidade tal como Foucault concebeu, trazendo o debate para o campo da filosofia e da educação. Como seria possível o tema da espiritualidade nos auxiliar a deslocar o pensamento e as experiências de constituição de subjetividades para além do centralismo e da captura do ato de conhecimento modernos? Em que medida as dimensões conceituais e de experiência da espiritualidade podem nos auxiliar a pensar relações de transformação de nossa constituição subjetiva? Seria a espiritualidade um exemplo acerca da impossível separação entre teoria e prática, no que concerne as verdades que estão implicadas nas experiências educativas? É possível fazer das experiências com o pensamento e com a educação uma experiência espiritual? Quais seriam as implicações da espiritualidade para a nossa relação com a verdade, com a nossa constituição, com o que fazemos, pensamos e somos?

________________________________________

 

Directores responsables

Dra. Andrea Díaz Genis, Dpto. de Historia y Filosofía de la educación, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay

Dr. Silvio Gallo, Departamento de Filosofia e História da Educação, Universidad de Campinas, Brasil

 

Comité académico binacional e internacional

Dr. Carlos Cullen, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Prof. Enrique Puchet, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. José Hernández, Universidad de Salamanca, España

Dr. Mauricio Beuchot, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Dr. Patrice Vermeren, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Ricardo Viscardi, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. Roberto Follari, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Dr. Samuel Mendonça, PUC, Campinas, Brasil

Dra. Adriana Mattar, Universidad Federal de San Carlos, Brasil

Dr. Sirio López, Universidade Federal do Río Grande, Brasil

Dr. Stephane Douailler, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Walter Omar Kohan, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil

Dr. Pedro Angelo Pagni, Universidade Estadual Paulista, Brasil

Dr. Antonio Joaquim Severino, Universidade de São Paulo e Universidade Nove de Julho, Brasil

Dr. Hubert Vincent, Université de Rouen, France

 

Comité editorial

Prof. Enrique Puchet, Uruguay

Prof. Gerardo Garay, Uruguay

Prof. Gláucia Figueiredo, Brasil

Dr. Alexandre Filordi de Carvalho, Brasil

 

Comité de edición virtual

Dra. Gláucia Figueiredo, Brasil

Rodrigo Túrmina, Brasil

Lic. Roselen Schiaffino, Uruguay

 

Traducciones inglés español

Lic. Adriana de los Santos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay

 


2013

Vol 2, No 7 (2013): LA FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN ENTRE EL CUIDADO DE SÍ Y EL OLVIDO DEL CUIDADO DE SÍ

Conforme anunciado na edição anterior, a partir desse número Fermentario passa a ser publicada duas vezes ao ano, como resultado da parceria entre Facultad de Filosofía y Humanidades da Universidad de la República (Uruguay) e a Faculdade de Educação da Universidade Estadual de Campinas (Brasil). Esperamos que tal parceria dê ainda muitos frutos, mostrando a força da cooperação internacional no Cone Sul no campo da Filosofia da Educação.

Este número traz a continuidade do dossiê “A Filosofia da Educação entre o cuidado de si e o esquecimento do cuidado de si”, como produção dos grupos de pesquisa da Unicamp e da Udelar através do projeto de cooperação internacional financiado pela CAPES que está centrado no estudo da produção do chamado “último Foucault” e na busca das ressonâncias desse pensamento para problematizar a Filosofia da Educação tal como a conhecemos em nossos países. Este tema amplo foi pensado por pesquisadores brasileiros e uruguaios desde diferentes pontos de vista e com distintas interlocuções. Pensamos assim fazer avançar as provocações lançadas por Foucault, fazendo da Filosofia da Educação um campo vivo, dinâmico, vibrante, pensando as questões do tempo presente, em interlocução com as múltiplas tradições filosóficas.

Compõem ainda esse número, na seção “Misceláneos”, alguns textos escolhidos que foram apresentados no II Congresso Latinoamericano de Filosofia da Educação, organizado pela ALFE e sediado na Udelar, bem como artigos de demanda livre, submetidos por seus autores.

E, de forma especial, publicamos a tradução ao espanhol da conferência proferida por Umberto Eco em agosto de 2013 em Atenas, durante do 23º Congresso Mundial de Filosofia. É de se destacar que se trata de primeira publicação deste texto após sua apresentação pública, visto que as atas do Congresso, nas quais o texto deve aparecer em inglês, ainda não foram publicadas.

Dr. Silvio Gallo

____________________


Directores responsables

Dra. Andrea Díaz Genis, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay

Dr. Silvio Gallo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de Campinas, Brasil

 

Comité académico binacional e internacional

Dr. Carlos Cullen, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Prof. Enrique Puchet, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. José Hernández, Universidad de Salamanca, España

Dr. Mauricio Beuchot, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, México

Dr. Patrice Vermeren, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Ricardo Viscardi, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Universidad de la República, Uruguay

Dr. Roberto Follari, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina

Dr. Samuel Mendonça, PUC, Campinas, Brasil

Dra. Adriana Mattar, Universidad Federal de San Carlos, Brasil

Dr. Sirio López, Universidade Federal do Río Grande, Brasil

Dr. Stephane Douailler, Universidad de Paris VIII, Francia

Dr. Walter Omar Kohan, Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Brasil

Dr. Pedro Angelo Pagni, Universidade Estadual Paulista, Brasil

Dr. Antonio Joaquim Severino, Universidade de São Paulo e Universidade Nove de Julho, Brasil

Dr. Hubert Vincent, Université de Rouen, France

 

Comité editorial:

Prof. Andrea Díaz, Uruguay.

Prof. Enrique Puchet, Uruguay.

Prof. Gerardo Garay, Uruguay.

Prof. Silvio Gallo, Brasil.

Prof. Gláucia Figueiredo, Brasil.

Dr. Alexandre Filordi de Carvalho, Brasil.

 

Comité de edición virtual

Dra. Gláucia Figueiredo, Universidade Federal do Pampa - UNIPAMPA, Brasil y Universidad de la Republica - UDELAR, Uruguay.

Rodrigo Túrmina, Brasil.

Lic. Roselen Schiaffino, Uruguay.

 

Traducciones inglés español

Lic. Adriana de los Santos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República, Uruguay

No 7 (2013): La filosofía de la educación entre el cuidado de sí y el olvido del cuidado de sí

Dentro del marco del Proyecto de investigación conjunta apoyada por la CAPES - UdelaR titulada: “De la Filosofía a la educación, cuidado de sí, inquietud de sí, autoconocimiento”, que lleva a cabo el Dpto. de Historia y Filosofía de la Educación FHCE UdelaR de Uruguay con el Dpto. de Filosofía e Historia de la educación de la Universidad de Campinas Brasil, es que convocamos al séptimo número de la Revista Fermentario.

El llamado “último Foucault” a partir de La Hermenéutica del Sujeto (Curso del Collége de France, 1981-1982) coloca en el centro de la cuestión pedagógica y filosófica la importancia de los conceptos: cuidado de sí, inquietud de sí (epimeleia heautou), ligado al autoconocimiento (gnothi seauton). A partir de toda una relectura de la filosofía antigua, griega, helenística y romana, Foucault retoma una serie de lecturas que ponen su acento en la configuración de la subjetividad a partir de la centralidad de la relación del sujeto consigo mismo(a lo que Foucault llama “ética”), las formas, las reglas, las maneras y la estética de un cuidado de sí a partir de una relación erótica entre maestro y discípulo. En este marco destacamos la importancia del coraje de la verdad (parrhesía), de los ejercicios espirituales que exigían una conversión de la subjetivad para dedicarse a un modo o a una estética de la existencia, etc. También nos advierte de un giro fundamental en la historia, donde no se exige para que el sujeto acceda al conocimiento o a la verdad, ninguna conversión de su subjetividad, ni ninguna transformación o cambio de vida de tipo espiritual que no tenga que ver con el conocimiento. A este momento Foucault, le llama “momento cartesiano”, vamos a ver qué dice al respecto:

Pues bien, ahora, si damos un salto de varios siglos, podemos decir que encontramos en la edad moderna (quiero decir que la historia de la verdad entró en su período moderno) el día en que admitió que lo que da acceso a la verdad, las condiciones según las cuales el sujeto puede tener acceso a ella, es el conocimiento. Me parece que ése es el punto en que asume su lugar y su sentido lo que le llamé el “momento cartesiano”, sin querer decir en absoluto que se trata de Descartes, que fue su primer inventor y el primero en hacer esto. Creo que la edad moderna de la historia de la verdad comienza a partir del momento en que lo que permite tener acceso a lo verdadero es el conocimiento mismo, y sólo el conocimiento. Vale decir, a partir del momento en que, sin que se le pida ninguna otra cosa, sin que por eso su ser de sujeto se haya modificado o alterado, el filósofo (o el sabio, o simplemente quien busca la verdad) es capaz de reconocer, en sí mismo y por sus meros actos de conocimiento, la verdad, y puede tener acceso a ella “ (Foucault, 2006, 36).

Es verosímil que haya quienes disientan de estas afirmaciones, tanto en lo conceptual como en su alusión histórica. No las proponemos como irrebatibles. Sugerimos, sí, discutir sobre este punto de vista. Esto nos introduce en pensar de lleno a la  filosofía como búsqueda de la sabiduría a partir de determinadas enseñanzas que implican o no la transformación del sujeto, y el modo de vida de los sujetos. Y en un posible cambio radical de orientación en su historia en el que la filosofía se transforma en una forma de conocimiento que apoya o contribuye al desarrollo del conocimiento científico, pero que no exige para nada una conversión en un sentido espiritual del sujeto ni una transformación de la vida del sujeto a partir de una búsqueda de la sabiduría. La filosofía no busca la sabiduría, sino que es una forma del saber, quizás la forma más general y universal de todas las formas de saber. Si esto tiene o no que ver con el momento llamado cartesiano, es un punto de partida a discutir, en tanto que es precisamente el mismo Descartes quien llamaba a sus reflexiones Meditaciones y hay que ver si su filosofía no podría tener también de alguna manera la forma de los ejercicios espirituales que Foucault refiere a partir de P Hadot. También podemos discutir si esta misma expresión “espiritual” es la adecuada, etc.

Más allá de estas disquisiciones, es importante  reconocer que el concepto del CUIDADO de sí, su posible olvido y su importancia para la reflexión educativa, es una cuestión que ha estado presente y ha irrumpido de una manera novedosa en la discusión contemporánea de la Filosofía de la educación (cuestión que hemos visto claramente en el II Congreso Latinoamericano de Filosofía de la Educación, celebrado en la Universidad de la República de Montevideo del 21 al 23 de marzo de 2013)

De este tema se ocupará este séptimo número de FERMENTARIO, así como de los “misceláneos” (temas libres) que los diferentes académicos quieran enviar para su referato y de las otras secciones que son comunes en la revista, comentarios de libros, traducciones, selecciones de textos de la Historia de la Filosofía, etc.

Anunciamos con mucho beneplácito que en el futuro nuestra publicación será una Revista Académica Binacional arbitrada e indexada de Uruguay y Brasil y saldrá dos veces por año. El primer número de esta año sale por el Dpto. de Historia y Filosofía de la Educación, Instituto de Educación, FHCE, Udelar, en agosto. El segundo número  será una publicación del Dpto. de Filosofía e Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Campinas, Brasil y saldrá en octubre

Comité de Redacción de la Revista Fermentario


* Agradecimientos
En esta edición se agradece a la Dra. Gláucia Figueiredo y Rodrigo Túrmina por la colaboración en la edición electrónica de este número.


2012

No 6 (2012): Ciencia, conocimiento, educación

En el abigarrado y cuestionado panorama de las llamadas Ciencias de la Educación y/o de la Pedagogía como ciencia, se ha venido discutiendo de qué manera entender el trabajo científico en este campo de estudio. ¿Es la educación una ciencia o el objeto de estudio o problema de una ciencia o ciencias? ¿Qué tipo de ciencia/s es o son, cómo entender su inserción dentro del campo de las llamadas Ciencias humanas y/o sociales? ¿Cuál es el problema epistemológico de las llamadas Ciencias de la educación y/o la Pedagogía? ¿Es la educación y en su caso la Pedagogía una ciencia, tecnología, arte, artesanía, práctica social? ¿Cómo entender la educación  como un campo científico y/o humano atravesado por las por las tecnologías de información y comunicación? ¿Qué relaciones o interferencias hay entre el educador humanista como tecnólogo y el tecnólogo como agente educador y humanista? ¿Es posible hablar de una epistemología pedagógica o propia de las Ciencias de la educación? ¿Podemos seguir incluso hablando de las Ciencias de la educación para abarcar el campo de lo educativo? ¿Qué lugar juega lo disciplinar, lo interdisciplinar, lo transdisciplinar, y lo transversal en el campo de los estudios de la educación hoy? ¿Cuál es la relación entre la hermenéutica y educación, pensamiento complejo y educación, entre conocimiento o saberes en educación? Identidades, diferencias, trazos, que definen, esbozan, o disuelven los campos de la educación como ciencia, conocimiento, arte, etc.

Estamos muy satisfechos, presentando el número 6 de la Revista FEMENTARIO, revista científica y arbitrada, que va incorporando artículos del extranjero, en este caso investigadores de Argentina, Brasil (de varios centros), México, etc. Una revista que quiere ir creciendo en cada número en calidad y pertinencia social.

Este número, se ocupa entonces, de un tema central para la educación, como lo es nada menos que el estatuto científico de la misma. Concretamente, aquí serán abordadas (en diferente orden del que hago referencia aquí) la temática de la Pedagogía como ciencia en el artículo de Renato Huarte (mediante el examen de las ideas de Kant y Herbart). Las relaciones entre educación y hermenéutica, en el artículo de Mauricio Beuchot. Las relaciones entre didáctica, saber y ciencia en el artículo de Ana Fernández y la problemática de la re-presentación entre la ciencia y la técnica, como fenómenos centrales de la modernidad en el texto de Beatriz Medina. Si nos remitimos al origen del amor al saber, debemos pensar en la epistemofilia, que desde el punto de vista psicoanalítico en repensado por Lya Tourn.

Si hablamos de investigación educativa en la actualidad y la importancia que para ella tiene el enfoque narrativo, debemos remitirnos a las reflexiones realizas por Carmen Caamaño.  No pueden faltar la epistemología de la educación y sus relaciones con el problema de la ontología (más precisamente el realismo ontológico de Bhaskar) abordado por Félix Ángulo y Silvia Redón.

El tema de la ciencia en relación al desarrollo de las nuevas tecnologías, tema fudamental en la agenda contemporánea, es analizado por Fernándo Flores.

Finalmente, volvemos a la Pedagogía, a través de las preocupaciones presentadas por Gláucia Figueiredo, quien partiendo de Gilles Deleuze y Félix Guattari, trata del nomadismo intensivo con el objetivo de renunciar a un modelo epistémico cerrado y abrir las posibilidades a las invenciones cotidianas de la Pedagogía en palabras de la autora.

Además de los artículos sobre el tema monográfico de la revista, se agrega los misceláneos, sobre temas centrales para la filosofía y la historia de la educación, la traducción de textos y reseñas de libros.

Consejo de Redacción

 

ARTÍCULOS

Mauricio Beuchot

Gláucia Figueiredo

Renato Huarte

Lya Tourn

Ana Fernández

Beatriz Medina

Felix Ângulo Rasco y Silvia Redón

Carmen Camaño

Fernando Flores

 

MISCELÂNEOS

Maria dos Remédios de Brito

María Guadalupe López Filardo

Rodrigo Barchi

Enrique López

Sueli Ribeiro Comar

Angélica Sangronis

Alexander Valdenegro

Samuel Mendonça y Felipe Adaid

 

HISTORIA DE LAS IDEAS Y FILOSOFÍA

Qué es el acto de la creación (Gilles Deleuze)



COMENTARIO DE LIBROS O RESEÑAS

a)
Traducción = Texto de Puchet

b) Reseñas = Pedagogia do Risco, de Silvio Gallo, por Gláucia Figueiredo

c) Correspondencia de Nietzsche = Texto de Pablo Drews


* Agradecimientos:
En esta edición se agradece a la Dra. Gláucia Figueiredo y Rodrigo Túrmina por la colaboración en la edición electrónica de este número.


2011

No 5 (2011): Educación y Política

Ya desde los antiguos griegos se destacaba la relación entre anthropos, paideia y politeia, relacionados en un triángulo interdependiente, donde la noción de hombre (anthropos) determinaba el tipo de Estado (politeia) al que se debía tender, a la vez que la educación (paideia) se encargaba de reproducir al anthropos que recomenzaría el círculo.

Dice Dermeval Saviani en sus “Once tesis sobre educación y política”, que “La educación depende de la política en lo que se refiere a determinadas condiciones objetivas, como la definición de prioridades presupuestales que se reflejan en la constitución - consolidación - expansión de los servicios educacionales”[1] E Esa es la más evidente relación entre la educación y la política. Sin embargo, las relaciones entre el Estado y las diferentes opciones políticas presentes en el marco común de los sistemas educativos tienden a ser infinitamente complejas. En este número de Fermentario se convocó a trabajos que examinan este aspecto recién señalado, así como las formas históricas que ha adoptado el Estado y las políticas educativas características de esas distintas formas, o las nuevas tendencias acerca del papel del Estado en relación con la educación y de los dispositivos que se están creando en diversos países del mundo para hacer frente a los problemas del siglo XXI: globalización, descentralización, mayor competitividad, por poner algunos ejemplos. Asimismo, hay un reflejo más genérico y sustantivo de esta relación a tener en cuenta, ¿cómo entender las relaciones entre política y educación? ¿Cuál es la relación entre política, educación y filosofía que es importante destacar? ¿Cómo ha devenido históricamente las relaciones entre política y educación en sus diferentes concepciones y momentos? ¿Es posible sostener una identidad entre educación y política? ¿En qué sentido? Estas interrogantes servirán de orientación a los colaboradores sobre el carácter que quiere dársele al número en preparación.

El profesor Enrique Puchet, presenta en lo que sigue, una reseña que da cuenta de muchas de las temáticas abordadas por los articulistas en este número. Además, la Revista Fermentario cuenta, como en otras oportunidades, con Reseñas de libros, homenajes, y una sección de selección de textos célebres, dedicada a la Historia de las Ideas y Filosofía que apoyan o aluden a temas educativos.

Reseña de Artículos, por el Prof. Enrique Puchet:

Andrea Díaz: "Pensando la Universidad...":
Libertad de pensamiento, libertad de opinión: dos nociones-clave de la institución universitaria "ilustrada". ¿Hace falta reconsiderarlas, explorar sus fuentes, que son las de la razón y su ejercicio? Si el tema se ha complicado, -y no es para lamentarlo.- la autora piensa, a la vez, que su núcleo humanizador puede y debe ser todavía rescatado, esgrimido -kantianamente- como principio regulador.

Josianne Bonatto: "Educación de autistas...":
Fijando hitos en la historia de la educación especial en Brasil, la autora hace ver que, con dificultades y supervivencias, se han venido produciendo cambios de paradigmas. Tras la vigencia de los enfoques clínico y behaviorista, es ahora cuestión de abrir paso al abordaje histórico-social: el individuo, también el habitualmente llamado "anómalo", actor de su historia en la sociedad que integra.

La tesis de Roberto Saraiva Kahlmeyer-Mertens, digna de repensarse, muestra las ambigüedades del pensamiento heideggeriano en torno a la formación humana. En Heidegger, la consideración de la paideia platónica estuvo interferida por su inicial adhesión (1933) al nacionalsocialismo. Si bien ello no alcanza para invalidarlo como filósofo, sí prueba hasta qué punto son gravemente equívocas, aun en mentes poderosas, ciertas invocaciones a la "creación", a la "liberación", al "riesgo".

Paola Dogliotti, al abordar aspectos poco frecuentados de la obra de Carlos Vaz Ferreira, muestra el alcance humanista que el filósofo atribuyó a la educación física y la crítica (por lo menos, implícita) de que es objeto el criterio exclusivamente médico a través del proyecto de Parques Escolares, tan estimado por el Maestro de la "Lógica viva".

En un texto que se sabe audaz e innovador, Rodolfo Rezola Amelivia opta por el relativismo de Protágoras -la satisfacción de que el Otro tenga también razón-, si bien este pluralismo que no se fía de exposiciones sino de narrativas hace lugar, asimismo, al socrática llamado a "una vida reflexionada".

En su artículo, Ricardo Viscardi nos advierte de un cambio lleno de consecuencias: el viejo tema Estado/Autonomìa universitaria tiene que hacer lugar, actualmente, a otros dos actores ciertamente muy pujantes: la globalización, que restringe la soberanía estatal, y la revolución tecnológica, que trastorna dìa a dìa las relaciones sociales.

Un modelo de formación transparenta siempre vínculos de tipo ideológico y político. No puede escapar a su carácter de "interpretación", una entre varías, la que está dotada de "la fuerza del poder que se posee en ese momento".. Este es el hilo conductor de la colaboración de Roque Pettinari.

A partir de un texto de José Luis Rebellato, del "último" Rebellato, Gerardo Garay dibuja el perfil de un intelectual nada frecuente entre nosotros. Conoció, este académico singular, al mismo tiempo, las exigencias de la elaboración teórica y la experiencia desarrollada en colectivos: el libro y los Talleres--en ambos, la práctica de la reflexión incesante.

Desafiando el tenor de la convocatoria de Fermentario, Fernando Juárez Hernández apunta no a asociar sino a disociar la Educación de la Política.

El artículo de Patricia Carabelli es un signo del cambio de los tiempos en la manera de encarar las instituciones educativas y de confiar en ellas. Una nueva crítica recorre el mundo de los enfoques pedagógicos. Tener en vista la emancipación de los sujetos es, sin embargo, irrenunciable

El debate sobre la Laicidad -cuándo se la respeta, cuándo se la falsea- se ha reavivado en nuestros dìas. Lo demuestra el artículo de Federico Alvez Cavanna. Puesto que nuestro pasado reciente ha sido dramàtico, es noemal que se tengan de èl visiones contrapuestas.

Victoria Kandel: "Discursos republicanos sobre la Universidad":

De todos los temas sobre la situación universitaria, ninguno más relevante que el paso del elitismo legitimador al universalismo sin restricciones. El artículo de Victoria Kandel hace pensar que el sentido mismo de "República" va involucrado en ese cambio dificultoso".

El artículo de Álvaro Silva:

La necesaria referencia prospectiva de las políticas educativas se enfrenta, hoy, con un decurso temporal atravesado por conmociones que refieren tanto al futuro como al pasado, y, por ende, pesan en el presente mismo. Así es que puede hablarse, a lo tradicional, de una encrucijada o, en lenguaje de H. Arendt, de un "momento de verdad", coexistencia de lo que ya no rige y de lo que pugna por nacer".

Cristiane Fernanda Xavier afirma que, no obstante su modestia aparente, la gestión escolar contiene potencialidades de transformación de las relaciones escuela-comunidad en el sentido de la Educación Popular. Las obstruye el peso de tradiciones éticas y económico-sociales arraigadas en la sociedad brasileña.

El acto de educar no puede pasar por alto sino enfrentar francamente el hecho de que está al servicio de una idea del hombre, de una Antropología filosófica. Es la tesis de Mauricio Beuchot, filósofo mexicano identificado con la línea de la Hermenéutica analógica como vía -que convoca otras- para abordar la educación en nuestro tiempo.

Lía Berisso llama la atención sobre la complejidad de un proyecto de Universidad nacional. Tiene que arraigar en el contexto latinoamericano y supone la maduración de una cultura propia, no-dependiente. Más, todavía: en el camino, se descubre que apuntar al futuro reobra sobre la visión del pasado

Marcela Ballesta,Elizabeth Flores y Silvia Sguilla no sólo instalan al lector en medio de un suceso del país que se proyecta al día de hoy (el primer triunfo electiral del Frente Amplio), sino que ensayan también una prospectiva en base a lo logrado y a lo que verosímilmente se tiene en vista. Un tema crucial, la formación de los docentes, sirve de referencia básica


[1] SAVIANI, Dermeval (1988): “Once tesis sobre educación y política” en D.

Saviani: Escuela y Democracia, pp. 79-86. Montevideo: Ed. Monte Sexto

S.R.L., p. 81.

 

* Agradecimientos:

En esta edición se agradece muy especialmente a la Lic. Patricia Carabelli, y al Profesor Alfonso Perez, por la colaboración en el soporte técnico, y la edición electrónica de este número.
Asimismo, se agradece también a la Dra. Gláucia Figueiredo y Rodrigo Túrmina por la colaboración en la edición electrónica de este número.


2010

No 4 (2010): Hacia una pedagogía del género humano

    En este número colaboran varios investigadores que continúan la temática del cuidado de sí  del número anterior de Fermentario en relación a lo que  hemos dado en calificar la “pedagogía del género humano”. La profesora Ana Fernández retoma la interesante cuestión del aprendizaje a partir de la temática del “anatema”. Para ello se basa en Lacan y su propuesta del matema como “lo único que puede enseñarse”, “capaz de transmitirse integralmente”. Y, por otra parte, en Foucault, con su lectura del matema como “el conocimiento y las formas mismas del conocimiento” en contraposición a la synousía como la práctica de la filosofía que consiste en “cohabitar” con ella.

   Marcelo Real habla de una estrecha relación entre la idea de tiempo y los ejercicios espirituales en la filosofía antigua y cristiana como vía del sujeto para acceder a la verdad.  Valentín Guerreros analiza una de las últimas entrevistas que se le hace a  Foucault para dar cuenta de ciertas confusiones en la que podemos incurrir en la visión de Foucault y la temática del "cuidado de sí" en la última etapa de su pensamiento. El trabajo de Carla Rebagliatti, Paola Scialoia y  Teresita Suárez, refleja una reflexión sobre el "cuidado de sí" en la educación actual a partir de filósofos como Sócrates, Epicuro, Nietzsche y Foucault. Ideas como las de: cuidado de sí, educación, sociedad, cultura, actitud filosófica, entre otras, son aquí analizadas y examinadas. Andrea Díaz Genis recupera la tradición antigua del cuidado de sí, que asocia a la filosofía con un determinado proyecto educativo y que se coloca también como un posible antecedente del psicoanálisis, entendido como una cura del alma a través de la palabra, el autoexamen y la relación entre médico- paciente o filósofo-discípulo y de una verdad que necesita de la “conversión” del sujeto.  Enrique Puchet, trabaja en profundidad el escrito de Séneca sobre “La tranquilidad del Alma”, interpretando la filosofía desde una perspectiva médica. Este escrito de Séneca, mejor que otros, trae al debate algunos de los grandes tópicos promovidos por la escuela estoica. Desde el principio, el discurso cobra animación al desarrollar el concepto, característico de la Estoa, de que la Filosofía es terapia vital, búsqueda de un “arte de vivir”. Patricia Carabelli relaciona tanto la epimeleia heautou (inquietud de sí) y el gnothi seautou (conocimiento de sí) a una ética de la verdad que promovía el acceso a una forma de vida - individual y colectiva - superior. El maestro - en tanto parrhesiastés -  era quien guiaría al alumno en este proceso de transformación paulatina en sujeto de veridicción. Finalmente Alvaro  Rodriguez retoma la consideración que realiza Foucault sobre Kant en su obra “La Hermenéutica del sujeto” respecto a las condiciones de espiritualidad y su relación con el conocimiento. A partir de allí se intenta problematizar el lugar de la actitud crítica o actitud ilustrada como actitud espiritual en la educación

   Todos los artículos tienen en común esta búsqueda de construir una “pedagogía del género humano” a partir de las consideraciones que nos legaron los filósofos antiguos y desde algunos aportes de la filosofía contemporánea.

   Como siempre la Revista incorpora en sus números: homenaje a pensadores, comentarios de libros y alguna traducción de textos para nosotros relevantes.

   A su vez, en este número los resúmenes de los artículos y palabras claves aparecen en español e inglés gracias a las traducciones realizadas por la profa. Adriana de los Santos.

 

                                 Dra. Andrea Díaz Genis

 

PRESENTACIÓN DE LA TEMÁTICA:

 Hacia una pedagogía del género humano

Dra. Andrea Díaz y Mag. Carmen Caamaño

             Séneca decía en una de las cartas a Lucilio: “Suprimió el tratado de los advertimientos, diciendo que pertenecía al pedagogo y no al filósofo, como si el sabio fuese alguna otra cosa sino el pedagogo del género humano” (carta 89). En otro momento nos habla de los males de un aprendizaje no para la vida, sino para la escuela (carta 106).  ¿Es posible una educación del género humano  en el sentido más general y genuino?

            Rousseau en su  “Emilio” nos plantea algo que va  encaminado en este sentido:

“Antes que la vocación de padres, la naturaleza los llama a la vida humana. Vivir es el oficio que quiero enseñarle. Lo admito, al salir de mis manos no será ni magistrado, ni soldado, ni sacerdote: será ante todo un hombre; todo lo que un hombre debe ser sabrá serlo, llegado el caso, tan bien como cualquier otro, y por más que la fortuna le haga cambiar de puesto, estará siempre en el suyo”

Una educación de  lo humano, ¿no es acaso la que emprendieron también los griegos a través de Sócrates entendido como maestro del cuidado y conocimiento de sí (epimeleia heautou, y gnothi seauton), y mucho más allá de ellos, toda la cultura antigua, helenística y romana, sobre todo a través de las escuelas de los estoicos y epicúreos?  Una filosofía que se  presenta como “cura”, desde la búsqueda de una vida buena que tiene por finalidad la  “tranquilidad del alma”. Otra forma de decir, una educación ética, en el más amplio y profundo sentido: “humana”

            En una versión contemporánea, Martha Nussbaum habla de “el cultivo de la humanidad”  En este sentido, se replantea la vuelta a la educación socrática, como la más apta para el cultivo de la humanidad en la educación:

“La educación liberal en nuestras escuelas superiores y universidades es-debe ser-socrática, dedicada a la tarea de activar en cada estudiante una mente independiente y producir una comunidad que pueda verdaderamente razonar en conjunto sobre un problema, y no simplemente intercambiar alegatos y contraalegatos”[1]

En este aprendizaje claro, se le asigna un papel central a la filosofía, no tanto desde los contenidos, sino desde una formación que pone como centro el “cultivo de la humanidad”,  la capacidad crítica y creativa, la capacidad de preguntarse y repreguntarse, asociadas al desarrollo de una imaginación narrativa. Pues esto es lo que se requiere, la capacidad de hacer un examen crítico de uno mismo, o una vida examinada (desde el mayor fervor socrático), el desarrollo de la habilidad de razonar lógicamente o de poner a prueba lo que uno lee desde el punto de vista de la solidez del razonamiento y la capacidad de verse no sólo como ciudadanos de una país o una región sino del mundo,  como seres humanos vinculados a otros seres humanos por los lazos del reconocimiento y la mutua preocupación.

            Por otra parte, también las teorías pedagógicas contemporáneas, que incluyen tanto miradas culturalistas como antropológicas y otras, insisten en el valor de la educación como la forma superior de humanizar: educar sería humanizar en el entendido de que ésta es una actividad específicamente humana, es inherente a la especie.  Por ello, esta actividad se convierte en un derecho inalienable del individuo.

            Son diversos los autores que abordan con énfasis esta temática insistiendo en la importancia crucial del derecho a la Educación que tienen los seres humanos.  Entre muchos, se destacan: Meirieu (2001)[2], Bruner (1997)[3], Bouché Peris (2002)[4]

            Meirieu (2001:30-31) sostiene que

“…educar es, precisamente,  promover lo humano y construir la humanidad… ello en los dos sentidos del término, de manera indisociable: la humanidad en cada uno de nosotros como acceso a lo que el hombre ha elaborado de más humano, y la humanidad entre todos nosotros como comunidad en la que se comparte el conjunto de lo que nos hace más humanos.  Por esta razón, el decidir –o simplemente aceptar- privar de forma deliberada, aunque fuera a un solo individuo, de la posibilidad de acceder a las formas más elevadas del lenguaje técnico y artístico, a la emoción poética, a la comprensión y a los grandes sistemas filosóficos, es excluirlo de la humanidad, y excluirse a uno mismo de ese círculo.  Es, en realidad, romper el propio círculo y poner en peligro la promoción de lo humano”.

Bouché cita  a Whitehead (1957:23) cuando se refiere a los fines de la educación afirmando que “Sólo hay una materia para la educación, y es la vida en todas sus manifestaciones” (2002:127).  Estas reflexiones acerca de la vida en todas sus manifestaciones solamente lo pueden hacer los humanos. Ello viene aparejado con los planteos que realizan muchos educadores actualmente en relación a la pregunta “¿Cuáles deberían ser realmente los fines de la educación?”  (Bouché, 2002:27). 

            En el mismo sentido, cuando Bruner (1997:82) analiza la construcción narrativa de la realidad lo hace en función de la especie humana.  Es esta especie la única capaz de realizar esta construcción narrativa. Por otra parte, la función metacognitiva, una de las formas más potentes de aprender, también es propia del ser humano. Cuando sostiene que “La pedagogía moderna se mueve cada vez más hacia la posición de que la niña (o el niño) debería ser consciente de sus propios procesos de pensamiento y que es crucial tanto para el teórico pedagógico como para la maestra ayudarla a hacerse más metacognitiva; a ser tan consciente de cómo desarrolla su aprendizaje y pensamiento como lo es la materia temática que está estudiando”, no se refiere a otras especies sino a la humana.

            Podría decirse que focalizar la atención en la ‘pedagogía del género humano’, tal como lo indica el título de esta presentación, se ha vuelto una necesidad impostergable para este mundo actual que Meirieu llama “un mundo sin referencias” (2004)[5].



[1] Marta Nussbaum: El cultivo de la humanidad,  Paidós,  Barcelona, 2005

[2] Meirieu, Ph. 2001. La opción de educar. Ética y pedagogía.  Barcelona: Octaedro.

[3] Bruner, J. 1997. La educación, puerta de la cultura.  Madrid: Aprendizaje Visor

[4] Bouché Peris, H. e.a. 2002. Antropología de la educación.  Madrid: Síntesis. 

[5] Meirieu, Ph. 2004. Referencias para un mundo sin referencias.  Barcelona: Graó.

 


2009

No 3 (2009): CUIDADO DE SÍ Y EDUCACIÓN

PRESENTACIÓN

Tengo el gusto de presentar el tercer número de la Revista Fermentario. Dicho número recoge algunos adelantos de investigación que hemos realizado todos aquellos que integramos la línea de investigación: “Desde la filosofía a la educación, del conocimiento de sí a la inquietud de sí, diferentes momentos de la construcción de la subjetividad en la historia del pensamiento educativo”, investigación que realizamos en  el Departamento de Historia y Filosofía de la Educación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación[1], con el equipo orientado por el profesor Enrique Puchet, y quien les habla. Hemos tenido dos actividades de extensión importantes, una, el año pasado en la ciudad de Durazno, y otra recientemente en la Ciudad de la Costa (en este número nos acompañan varios profesores de la ciudad de Durazno que se sienten interpelados por la misma problemática). En ambas actividades hemos notado el enorme interés que  la temática tiene para la comunidad educativa. Esto nos ha incentivado a continuar con esta empresa, ocurre que una y otra vez somos invitados a realizar actividades de extensión que continúen mostrando nuestros desarrollos, en este sentido, hemos podido percibir la pertinencia social de nuestros afanes.

Quiero destacar los enormes avances que han realizado nuestros colaboradores, y que se reflejan en muchos de estos artículos que presentamos que son realizados apenas por estudiantes avanzados de la licenciatura y colaboradores honorarios que comienzan a desarrollar sus primeras armas en la investigación, lo que muestra también el alto valor formativo de esta empresa.

En relación a las temáticas que nos ocupan, presentamos los artículos divididos en tres secciones: la primera, “filosofía antigua y cuidado de sí”, la segunda “perspectivas contemporáneas del cuidado de sí”, y la tercera, “testimonios”. En cuanto a esta última sección, hemos querido dejar un lugar a textos que si bien no vienen de la tradición académica,  pensamos que una publicación de esta índole, donde tanto se habla de la parrhesía, también puede albergar a los que reflexionan sin inhibiciones, y a partir de una serie de experiencias, intuiciones o conceptos.

En la primera sección nos encontramos en primer lugar un artículo mío que podría servir como una breve introducción o presentación de la temática de investigación en general, y al número de esta revista en particular.  El profesor E. Puchet, colabora con dos artículos en esta sección.  Uno de ellos, en el que nos advierte de la alta  importancia del concepto del cuidado de sí en educación pero también de sus peligros. En el segundo texto hace un repaso de relaciones entre ética y pedagogía en los estoicos, como consecuencia de su concepto de filosofía como arte de vivir. Allí aparece la apasionante idea del filósofo como pedagogo del género humano.  Desde la óptica estoica, la filosofía es pedagogía y esta a su vez formación moral. Natalia Barraco realiza un viaje por la filosofía antigua que le lleva a conectar vida con filosofía, y a participar de una definición de la filosofía de la educación como filosofía  que incluye lo cotidiano Gerardo Garay realiza una lectura del Cármides de Platón,  texto fundamental para abordar el concepto de “sabiduría” o “prudencia” (sophrosyne) en el mundo socrático- platónico. María Cristina González y Adriana de los Santos, también retoman e concepto de sophrosyne del Cármides para repensar la actualidad de la propuesta socrático platónica del conocimiento ligado al cuidado de sí.

 En la segunda sección acerca de las “perspectivas contemporáneas del cuidado de sí” aparece mi participación en otro artículo, una lectura a propósito o a partir de la problemática del cuidado de sí, ligada con el concepto de alteridad y al rechazo del gueto, como receptáculo del otro excluido, en definitiva, una afirmación la de la diversidad que sistemáticamente ha sido negada o excluida. Patricia Carabelli, realiza un análisis de la relación entre la inquietud de sí y el concepto de parrhesía, entendido como ética de la palabra, como hablar franco y como la forma más completa posible de la verdad que el individuo posee. En este artículo Carabelli muestra la ganancia del sujeto que practica la parrhesía  como forma del cuidado de sí. Ana Fernández reflexiona sobre las relaciones entre ética y enseñanza, como una manera también de vincular la obra foucaultiana con la lacaniana.  Fernández desarrolla la temática de la relación entre maestro y discípulo a partir de la inquietud de sí retomada por Foucault, y la dimensión erótica o amorosa de la enseñanza a partir de la lectura lacaniana. Por último, Beatriz Medina realiza una rastreo del concepto cuidado y conocimiento de sí en la obra foucaultiana, para luego remitirse a la genealogía del concepto en el mundo antiguo. A partir de ese recorrido, conecta dicho concepto, con la idea de cura o sorge en Heidegger, como algo constitutivo de ser, o momento ontológico.

En la tercera sección que hemos dado en llamar “testimonios”,  Daniel Barraco, destaca la oportunidad que nos ofrece la educación para el desarrollo de la sabiduría, entendida también como una capacidad de observar o como capacidad de contemplación, una forma de recuperar la lucidez, como forma del arte de vivir que hablaban los griegos. En este contexto se reivindica la recreación y la infancia como algo válido para el resto de las etapas de la vida. Federico Franco, explica los aportes de una educación científica para desarrollar un espíritu crítico y observador, por qué no, esto también entendido como una manera del cuidado de sí. Susana Maya, aplica los conceptos centrales del conocimiento de sí y de la inquietud de sí a la temática de la vejez y a  su vinculación con una educación permanente. En este intento trae algunos conceptos del uruguayo José Enrique Rodó y su cercanía con el concepto del cuidado de sí.

Este número refleja una variada gama de vérselas con la temática. Los énfasis son muy distintos, y cada autor deberá hacerse cargo en lo que se refiere a la perspectiva y al conjunto de creencias de las que parte, el lector hará otro tanto, para enriquecer el horizonte de lo comunicado que seguirá creciendo en futuros encuentros.

 

       Dra. Andrea Díaz Genis

 


 


[1] Todos aspectos desarrollados a partir de mi plan de desarrollo como profesora efectiva con dedicación total.


2008

No 2 (2008): Modernidad y Educación

La cuestión de la Modernidad continúa abierta. Con una derivación que nos toca de cerca: a pocos como  a los involucrados en la educación les incumbe orientarse acerca de lo que, en lo moderno, ha caído sin remedio, o conserva vitalidad, o necesita rexámenes para volver a encaminarse. Es, después de todo, una señal de vigor. Puede que el título de J. Habermas, “la modernidad, proyecto inacabado”, haya venido a resultar un resumen adecuado de la situación.

            Los trabajos reunidos en este volumen quisieran aportar al debate, centrándolo, aunque sin limitaciones indebidas, en Modernidad y Educación, asociados entre sí. ¿Cómo no habría de ser pertinente vincularlos si es típico de la mente moderna referirse  a la educación-con optimismo que le ha sido reprochado-como un instrumento indispensable para hacer del hombre todo lo que él es posible hacer-para acercarlo, en fin, a su perfección propia?

           Los ensayos admiten una clasificación. Dicho sin rigideces:

Algunos de ellos (A. Díaz, B. Medina, R. Tani, R. Viscardi) encaran aspectos definibles como temas teóricos, si bien es visible su referencia, que no busca ocultarse, como motivador, al panorama contemporáneo, inclusive nacional. El lector hará bien en asociar con estas lecturas los fragmentos de J. Derrida, que integran asimismo el volumen.

         En otro grupo de contribuciones (M. L. Camejo, P.Melogno, H. Modzelewski, Ma. Quintana), se trata de volver la mirada sobre figuras relevantes, haciendo lugar, otra vez, a un compatriota que merece ocuparlo. Desde aquí saludamos la incorporación de la colega de la Universidad de Buenos Aires.

     Acéptese una recomendación no encomiástica: leer en su integridad este segundo número de “Fermentario”, cualquiera sea el orden que se siga. Porque es cierto que coexisten estilos que, juntos, ofrecen una buena muestra del interés que despierta entre nosotros un tema del que todo puede decirse, menos   que nos sea ajeno.

 

 

                        Prof. Enrique Puchet



1 - 18 de 18 elementos    


FERMENTARIO - Departamento de Historia y Filosofí­a de la Educación. Instituto de Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Uruguay. ISSN 1688-6151

http://www.fermentario.fhuce.edu.uy