Legado histórico del pensamiento latinoamericano para la integración y el derecho a la educación: proyectos y sujetos político-pedagógicos
Resumen
Este trabajo recupera el legado histórico-político de los pensadores latinoamericanos como una base para situar las problemáticas actuales en torno al derecho a la educación y la justicia. En el marco de la coyuntura del posneoliberalismo se puede dar cuenta de una reagrupación de liderazgos regionales caracterizados por una orientación política progresista, integracionista e interdependiente hacia el exterior. A partir de un marco genealógico-deconstructivo se revisan textos clave sobre el pensamiento crítico latinoamericano para ubicar las vetas epistemológicas desde y para el contexto latinoamericano sobre la realidad histórico-social de la región. Los resultados proponen líneas de abordaje para los contextos actuales que intervienen en el acceso al derecho a la educación, traducidos en políticas educativas y proyectos pedagógicos propios, cuya consolidación radica en reconocer la diversidad entre sus distintos pueblos desde una historia común para un proyecto compartido.
Palabras clave

Este trabajo está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution 3.0 .
FERMENTARIO - Departamento de Historia y Filosofía de la Educación. Instituto de Educación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República. Uruguay. ISSN 1688-6151